Ir al contenido principal

Cómo hacer tu computadora más rápida sin gastar mucho

Con el paso de los años, las actualizaciones de software que cada vez requieren más recursos y muchas otras razones las computadoras tienden a volverse más lentas. Claro que la opción más "sencilla" es ir y comprar una nueva, pero hay una opción mucho más barata aunque ligeramente más complicada.

Lo más probable es que tu computadora use un disco duro tradicional o HDD (Hard Disk Drive), este funciona haciendo girar físicamente unos discos imantados donde se guardan los datos. Este invento no es nuevo, pues ha estado con nosotros desde la décadas de los sesenta, claro que entonces solo tenía 5 MB de capacidad y era enorme. Lo bueno de este tipo de disco es que es muy barato y almacena gran cantidad de información, sin embargo el hecho de tener que mover discos físicamente para acceder a la información toma mucho tiempo y hace que los tiempos de inicio del sistema operativo y de los programas sean muy lentos. Al irse acumulando archivos y programas esto solo empeora.
¿Cuál es la solución a todo esto? Comprar un disco de estado sólido o SSD (solid state drive). Este a diferencia del HDD no tiene partes móviles, por lo cual puede acceder a la información de manera increíblemente más rápida. Para hacer una analogía se podría decir que es como cambiar el canal de la tele, mientras que el HDD tiene que ir canal por canal para llegar a su destino el SSD simplemente pulsa el número del canal y llega de inmendiato. Además tiene el beneficio de qué es emnos propenso a daños por movimiento lo que lo hace sumamente útil en laptops y otros dispositivos móviles. Lo más probable es que de hecho ya uses almacenamiento en flash (la tecnología que usan los SSD) en tu smartphone, y seguramente habrás notado que una app abre rápidamente en comparación con un programa de escritorio.
¿Si el SSD es tan bueno por qué no lo usan en todas las computadoras y ya? Simple: dinero. Un SSD es más caro de producir y esto provoca que tengan menor capacidad de almacenamiento.
Sin embargo, en los últimos años ha bajado su precio y puedes comprar un SSD de 120 GB desde $600 MXN.
Este precio lo hace ideal para revivir una vieja computadora, ya que es microscópico en comparación al precio de cualquier computadora nueva. Es realmente sencillo (aunque tendrás que entrar a las entrañas de tu PC). Lo primero que tienes que hacer es conseguir un SSD, luego querrás transferir todos tus datos al nuevo disco, hay varias maneras de hacerlo e incluso hay herramientas que te pueden ayudar en internet. Ahora viene la parte difícil: tendrás que abrir tu computadora y reemplazar el HDD que venía por tu nuevo SSD. ¡Y listo! Desde que prendas tu computadora empezarás a notar la diferencia. Y ahora tendrás también un disco duro libre que podrás usar para almacenar archivos que no uses a menudo o para hacer un respaldo.
También está la menos efectiva, pero gratuita opción de desfragmentar tu disco duro.

Compra un SSD de Kingston en Amazon.com.mx: https://www.amazon.com.mx/Kingston-SA400S37-120G-S%C3%B3lido-Serial/dp/B01N6JQS8C/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Esto es Google Lens

Google es muy conocido por integrar inteligencia artificial en sus productos todo el tiempo. Uno de los más nuevos e interesantes es Google Lens, la aplicación que te permite escanear el mundo que tienes a tu alrededor. Google Lens es una aplicación que usa la cámara de tu smartphone para escanear en tiempo real lo que ves. Puedes apuntarla, por ejemplo, a un clásico código QR pero también puede hacer mucho más ya que puede identificar monumentos, logotipos, texto e incluso especies de plantas. ¿Cómo usarla? Esto es muy sencillo, puedes descargarla como una aplicación separada tanto en Android como en iOS o puedes activarla usando Google Assistant y en vez de dar un comando de voz, le das clic al ícono que aparecerá junto al micrófono. Ya solo resta apuntar hacía lo que quiere escanear y si ves un pequeño punto azul, significa que la aplicación ha detectado algo y puedes interactuar con él.

Raspberry Pi

  ¿Qué es una Raspberry Pi? La Raspberry Pi es una pequeña computadora del tamaño de una tarjeta de crédito que ha revolucionado el mundo de la tecnología y la educación. Creada por la Fundación Raspberry Pi, esta computadora de bajo costo está diseñada para ser accesible para todos, desde aficionados hasta estudiantes y profesionales. La idea principal detrás de la Raspberry Pi es proporcionar una herramienta económica y fácil de usar para enseñar ciencias de la computación y programación. Historia de la Raspberry Pi La historia de la Raspberry Pi comienza en 2006, cuando Eben Upton y sus colegas en la Universidad de Cambridge se dieron cuenta de que los estudiantes tenían un acceso limitado a equipos asequibles para aprender a programar. Inspirados por las computadoras personales de los años 80, como la BBC Micro y la Commodore 64, decidieron crear una computadora económica y pequeña para fomentar el aprendizaje de la programación. El primer modelo, la Raspberry Pi Model B, se l...

Celulares usados

Toda mi vida usé siempre celulares nuevos por eso de la garantía y querer tener lo último en tecnología. Hace como una semana empecé a usar un celular de segunda mano. Cabe aclarar que estoy usando un Moto G4 Play. Lo primero que noté es que el sensor de proximidad (ese que hace que la pantalla se bloquee cuando contestas una llamada) no servía del todo bien, porque te bloqueaba la pantalla en las llamadas, estuvieras o no cerca del sensor (el caso contrario tampoco hubiera sido bueno). Otra cosa que nunca tomé en cuenta es la batería. Sabrán que conforme se va usando una batería de ion-litio, esta se va desgastando y cada vez almacena menos carga, y pues con un teléfono que ya tenía unos cuantos años de uso... su duración no era genial y ahora al medio día siempre tengo que usar mi batería solar para cargar un celular moribundo. Pero... fuera de eso, todo es perfecto. No será lo más top del momento, pero me funciona excelente. Y me pongo a pensar que tal vez todos deberíamos usa...