Ir al contenido principal

Reseña de software | LibreOffice 5

Seguramente has visto y usado la popular suite de ofimática Microsoft Office (Word, PowerPoint, Excel, etc.). Este conjunto de programas suele ser muy útil y es casi obligatorio tenerlo para realizar muchas de las tareas requeridas en una escuela u oficina, pero siendo honestos no es NADA barato; la versión más básica para una persona cuesta $2899 MXN ($150 USD/€130 aprox.) o si prefieres el modelo de suscripción Office 365 te costará $129.99 MXN al mes ($7 USD/€6 aprox.). El punto es que no todas las personas pueden pagar este precio por lo cual muchas recurren a la piratería o a usar una copia de Microsoft Office del año del caldo, y hay que aceptar que ninguna de las dos es una buena opción. Desde hace 2 años he estado usando una alternativa que me ha resultado muy útil y que no me ha costado ni un centavo. Hoy les hablaré de LibreOffice.

¿Qué es LibreOffice?

De acuerdo con Wikipedia "LibreOffice es un paquete de software de oficina libre y de código abierto desarrollado por The Document Foundation. Se creó como bifurcación de OpenOffice en 2010". ¿Qué quiere decir esto? Esto significa que LibreOffice es un conjunto de programas diseñado para el uso en la oficina (al igual que Microsoft Office) con la diferencia de que LibreOffice como su nombre lo indica es libre y por tanto gratuito.

Esta suite ofimática está disponible para Windows, MacOS y Linux, en este último casi siempre viene preinstalado.

¿Qué programas incluye?

La versión actual de LibreOffice contiene 6 programas:
  • Writer (equivalente a Word)
  • Calc (equivalente a Excel)
  • Impress (equivalente a PowerPoint)
  • Draw
  • Math (equivalente al Panel de entrada matemática de Windows)
  • Base (equivalente a Access)

Interfaz de usuario:

Cada programa es ligeramente diferente pero comparten algunas cosas en común. En la parte superior encontrarás tus principales herramientas y la barra de menús, mientras que del lado derecho encontrarás una barra lateral con herramientas más especializadas según lo que tengas seleccionado en la pantalla.

Esta interfaz de usuario tiene un acomodo que recuerda a las versiones de Office previas a 2007 pero es algo a lo que te acostumbras en unos pocos días. Si no te gusta el diseño de los íconos se pueden modificar en las opciones del programa y también hay una nueva interfaz conocida como MUFFIN que hace que se parezca un poco más a Microsoft Office añadiendo pestañas en la parte superior; todavía es una función experimental pero la he estado usando y me ha funcionado sin problemas (excepto en Impress).
LibreOffice Writer 5.4 con interfaz MUFFIN e íconos Breeze en Windows 10.

Ventajas

A continuación les contaré varias de las principales ventajas que tiene LibreOffice:
  • Es GRATIS: Esta es la principal y más obvia ventaja que tiene LibreOffice; no tienes que pagar nada para usarlo (aunque siempre puedes hacer una donación para ayudar a mantenerlo).
  • Siempre tienes la versión más nueva: A diferencia de MS Office donde si compras una versión te quedas con esa versión para siempre, en LibreOffice te llegan actualizaciones y funciones nuevas relativamente seguido.
  • Es personalizable: Como vieron en la imagen de arriba, le he cambiado el estilo a la barra de tareas y a los íconos que uso en LibreOffice. Esto es posible gracias a que éste te permite personalizar una gran variedad de elementos del programa para que se vea y funcione tal y como tú quieres.
  • Funciona en prácticamente cualquier computadora: LibreOffice soporta una gran cantidad de sistemas operativos en los que MS Office no funciona ya sea por antiguedad o porque no tienen una popularidad suficiente para ser rentables.
  • Es de código abierto: Para la mayoría de las personas esto puede pasar inadvertido pero permite que todas las ventajas anteriores sean posibles y si sabes algo de programación te permitirá analizar y modificar el código si así lo deseas.

Desventajas

Como todo en la vida LibreOffice no es perfecto y a continuación les presentaré sus principales desventajas:
  • No es 100% compatible con Microsoft Office: La mayoría de los documentos de MS Office se verán sin problemas en LibreOffice pero documentos con formatos no muy comunes o efectos visuales extravagantes podrían no verse tan bien.
  • Tiene menos herramientas: En LibreOffice encontrarás lo básico pero de ahí en más no esperes mucho. No tiene efectos bonitos para las fotos, gran variedad de plantillas elegantes para tus documentos o las herremientas poco usadas de MS Office. (Aunque por otro lado las transiciones en Impress me gustan más que las de PowerPoint.)
  • No es tan bonito: Como mencioné en la parte de la interfaz, no es tan bonito como MS Office. No es feo, pero tampoco es deslumbrante.
  • No soporta pantallas touch: Si no tienes pantalla touch en tu computadora esta parte ni te importa, pero si la tienes y la usas con frecuencia, esto puede llegar a ser algo molesto. Habiendo visto lo bien que funciona MS Office con las pantallas touch me decepciona mucho que LibreOffice no lo maneje nada bien, no es terrible, pero es molesto. (Si no me equivoco, se está trabajando en una solución a este problema que podría llegar en futuras actualizaciones)

Conclusión

LibreOffice me parece una excelente alternativa a Microsoft Office si no puedes o no quieres pagar por una suite ofimática y tus requerimientos no van más allá de lo básico. No es nada difícil de hacer la transición de MS Office (sobre todo una versión antigua). Varios familiares mios lo han estado usando sin problemas por varios meses.
Cómo siempre mi recomendación es que lo preguntes y dejes en los comentarios tu experienca. Después de todo no te cuesta nada.

Puedes descargar LibreOffice aquí: es.libreoffice.org

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Esto es Google Lens

Google es muy conocido por integrar inteligencia artificial en sus productos todo el tiempo. Uno de los más nuevos e interesantes es Google Lens, la aplicación que te permite escanear el mundo que tienes a tu alrededor. Google Lens es una aplicación que usa la cámara de tu smartphone para escanear en tiempo real lo que ves. Puedes apuntarla, por ejemplo, a un clásico código QR pero también puede hacer mucho más ya que puede identificar monumentos, logotipos, texto e incluso especies de plantas. ¿Cómo usarla? Esto es muy sencillo, puedes descargarla como una aplicación separada tanto en Android como en iOS o puedes activarla usando Google Assistant y en vez de dar un comando de voz, le das clic al ícono que aparecerá junto al micrófono. Ya solo resta apuntar hacía lo que quiere escanear y si ves un pequeño punto azul, significa que la aplicación ha detectado algo y puedes interactuar con él.

Celulares usados

Toda mi vida usé siempre celulares nuevos por eso de la garantía y querer tener lo último en tecnología. Hace como una semana empecé a usar un celular de segunda mano. Cabe aclarar que estoy usando un Moto G4 Play. Lo primero que noté es que el sensor de proximidad (ese que hace que la pantalla se bloquee cuando contestas una llamada) no servía del todo bien, porque te bloqueaba la pantalla en las llamadas, estuvieras o no cerca del sensor (el caso contrario tampoco hubiera sido bueno). Otra cosa que nunca tomé en cuenta es la batería. Sabrán que conforme se va usando una batería de ion-litio, esta se va desgastando y cada vez almacena menos carga, y pues con un teléfono que ya tenía unos cuantos años de uso... su duración no era genial y ahora al medio día siempre tengo que usar mi batería solar para cargar un celular moribundo. Pero... fuera de eso, todo es perfecto. No será lo más top del momento, pero me funciona excelente. Y me pongo a pensar que tal vez todos deberíamos usa...

Noticias | Llega Android 9.0 Pie

Después de varios meses de espera desde la Google I/O de 2018, ayer 6 de agosto llegó por fin Android 9.0 Pie y ya puede ser descargada la actualización en los dispositivos Pixel. A continuación mencionaremos las principales características de esta nueva versión del sistema operativo más dulce del mundo. Diseño e interfaz Como es usual, hay cambios en la interfaz. Lo primero que notarás es que a lo largo del sistema se nota que todo tiene un aspecto más redondo. Otro cambios incluyen que el botón de volumen ahora activa el sonido multimedia por defecto y no el de llamadas como era hasta ahora, además la barra de volumen se muestra en vertical del lado derecho en lugar de en el centro. Finalmente algunos otros cambios pequeños son que el reloj ahora se muestra en la parte izquierda de la pantalla en lugar de la derecha, esto con el fin de dar mejor soporte a los notch . Los cambios de interfaz en realidad son pocos pero todos llevan a adoptar mejor el Material Design que G...